
Corporación
Mundos Diversos
Nit: 900540311-7
Dirección: Calle 70 sur # 22-05
Teléfono: (322) 425 - 17-09
E-Mail: Corpmundosdiversos@gmail.com

@Mundos Diversos CB
Misión:
Somos una Corporación sin ánimo de lucro que promueve la protección de la dignidad humana, fortaleciendo procesos sociales, ambientales, culturales y políticos a través de estrategias de comunicación comunitaria y alternativa transversalizado por la Política Pública de Mujer y Equidad de Género, partiendo de la investigación social y la recuperación de la memoria como ejes trasversales de profundas transformaciones sociales.
Visión:
La Corporación Mundos Diversos tendrá un amplio reconocimiento Nacional e Internacional, debido al trabajo fortalecido en comunicación, investigación, defensa de los derechos de la mujer y recuperación de la memoria de los diversos procesos sociales, ambientales, culturales y políticos.


Taller sobre los Medios y
sus Lenguajes
Se explica el concepto de lenguaje y se hace un recorrido por cada uno de los medios para entender cada una de las narrativas que estos tienen según su característica; ademas se realiza un ejercicio práctico creando un texto e incluyendolo dentro de una narrativa adecuada segun el criterio de cada organizacion, teniendo en cuenta a quién va dirigido y a cuál medio como sonoro, escrito, grafico o audiovisual.

Taller Sonoro Radial
A través de la aclaración de conceptos relacionados con la memoria, la paz y la reconciliación, los participantes llevan a cabo un ejercicio escrito en el que integran sus propias experiencias en esta dinámica. Además, se elabora un libreto para la producción de un programa radial, siguiendo los ejemplos proporcionados en los distintos géneros de la producción sonora.

Taller de Fotografía
En el taller de fotografía se aborda la importancia de esta disciplina, así como las herramientas básicas y los conceptos fundamentales relacionados con la imagen, según el plano o el ángulo utilizado. Se destaca la relevancia de la ley de los tercios y la iluminación. A través de un ejercicio práctico, los participantes utilizan las características de la cámara móvil que poseen para realizar capturas, experimentando con el ISO, la velocidad de obturación y el diafragma.

Taller de Video
En esta sesión, se llevó a cabo un ejercicio sobre la estructura de guion y se explicaron los diversos géneros existentes para la creación de productos audiovisuales. Cada uno de los participantes discutió la historia que deseaba desarrollar y creó el contenido pertinente para los medios que planeaban utilizar, aplicando los conocimientos adquiridos en los talleres anteriores.

Taller de Redes y Plataformas Digitales
Un ejercicio de identificación de los procesos comunitarios que se tienen en las plataformas digitales, se potencia conjuntamente que lineamientos pueden ser apropiados para divulgar los contenidos y atraer el público objetivo, se comparten las características sobre el uso de Facebook, Instagram, TikTok y YouTube junto con el ejercicio de planificación e innovación para empoderar sus procesos dentro del territorio.

Taller de Producción
Durante varias horas, los participantes llevaron a cabo la producción de su video de acuerdo con el guion elaborado en el taller anterior. El grupo se trasladó a las locaciones necesarias y se realizó un ejercicio práctico en el que se aclararon dudas sobre planos, sonido y saltos de eje, entre otros aspectos. Además, se discutieron las diferencias entre grabar para redes sociales y para medios convencionales.

Taller de Comunicación Organizacional
Con la participación de representantes de las dos organizaciones se realizó el taller de comunicación organizacional con el acompañamiento de los talleristas Karina Corsal y Fernando Muriel. Se abordaron los temas de diferencia y complementariedad comunicación información, se trabajó el esquema de la comunicación desde emisor receptor para recordar conceptos básicos y luego los conceptos de comunicación corporativa y los de identidad corporativa, con material trabajado a mano y en papel para luego socializar.

Taller de Producción
Taller 09 reconocida en Colombia y en América Latina como colectivo generador de procesos de desarrollo y transformación de la calidad de vida de comunidades en situación vulnerable, a partir de dinámicas

Taller de Redacción
En la sesión de introducción a la comunicación e información se presentó el proyecto PAZenlaRED, dirigido a organizaciones sociales en zonas PDET. El Profesor Fernando Muriel resaltó la importancia de la comunicación, explicando los conceptos de emisor, mensaje y receptor. Se realizaron actividades prácticas de escritura y se exploraron diferentes géneros periodísticos. Se concluyó con la elaboración de una escaleta para un guion de video, basado en los textos transformados por los participantes.

Taller de Introducción
En la sesión de introducción a la comunicación e información se presentó el proyecto PAZenlaRED, dirigido a organizaciones sociales en zonas PDET. El Profesor Fernando Muriel resaltó la importancia de la comunicación, explicando los conceptos de emisor, mensaje y receptor. Se realizaron actividades prácticas de escritura y se exploraron diferentes géneros periodísticos. Se concluyó con la elaboración de una escaleta para un guion de video, basado en los textos transformados por los participantes.