
Fundación
Semillitas del Futuro
Nit: 900174104-9
Dirección: Calle 75a Sur # 18x-17
Teléfono: (312) 427-13-82
E-Mail: funsemfu@gmail.com

@Fundación Semillitas del Futuro
Misión:
La Fundación enraizada en el compromiso con la inclusión y el bienestar integral, se dedica a ser un faro de apoyo y empoderamiento para las personas con discapacidad y sus cuidadoras. Nuestra misión es promover la igualdad de oportunidades, la autonomía y el pleno ejercicio de los derechos, reconociendo su diversidad y valor en la sociedad. Nos comprometemos a ofrecer programas y servicios diseñados para satisfacer las necesidades específicas de las personas con discapacidad y sus cuidadoras, abarcando aspectos como asesoramientos en las rutas para la accesibilidad en el derecho a la salud,
y la inclusión social. Al mismo tiempo, reconocemos el papel fundamental de las cuidadoras, proporcionándoles el apoyo y los recursos necesarios para que puedan desempeñar su labor de manera digna y sostenible. Trabajamos incansablemente para eliminar las barreras físicas, sociales y emocionales que enfrentan las personas con discapacidad y sus cuidadoras, promoviendo una sociedad más inclusiva y solidaria. A través de la sensibilización, la educación y la defensa de los derechos, buscamos construir un mundo donde todas las personas, independientemente de su capacidad, puedan desarrollar su máximo potencial y vivir con dignidad y plenitud.

Visión:
La Fundación semillitas del futuro se visualiza como un referente a nivel distrital en el empoderamiento y la incidencia en políticas públicas relacionadas con la discapacidad y el cuidado.
Para el año 2030, nos vemos como una organización reconocida a nivel nacional por nuestra capacidad de influir en la formulación e implementación de políticas inclusivas y equitativas, que garanticen los derechos y la participación activa de las personas con discapacidad y sus cuidadoras en todos los ámbitos de la sociedad. Nuestra visión es la de un entorno donde cada persona con discapacidad y sus cuidadoras sean reconocidas como agentes de cambio y protagonistas de su propio destino. Seguir
trabajando para construir un ambiente que promueva la igualdad de oportunidades, la accesibilidad universal y el respeto, asegurando que nadie se quede atrás. A través del fortalecimiento de alianzas estratégicas, la sensibilización de la opinión pública y la formación de líderes en discapacidad y cuidado, aspiramos en transformar la realidad de las personas con discapacidad y sus cuidadoras, promoviendo su plena inclusión y participación en la vida social, económica y política del Distrito.
Taller sobre Los Medios y sus Lenguajes

Se explica el concepto de lenguaje y se hace un recorrido por cada uno de los medios para entender cada una de las narrativas que estos tienen según su característica; ademas se realiza un ejercicio práctico creando un texto e incluyendolo dentro de una narrativa adecuada segun el criterio de cada organizacion, teniendo en cuenta a quién va dirigido y a cuál medio como sonoro, escrito, grafico o audiovisual.

Taller de Sonoro Radial
A través de la aclaración de conceptos relacionados con la memoria, la paz y la reconciliación, los participantes llevan a cabo un ejercicio escrito en el que integran sus propias experiencias en esta dinámica. Además, se elabora un libreto para la producción de un programa radial, siguiendo los ejemplos proporcionados en los distintos géneros de la producción sonora.

Taller de Fotografía
En el taller de fotografía se aborda la importancia de esta disciplina, así como las herramientas básicas y los conceptos fundamentales relacionados con la imagen, según el plano o el ángulo utilizado. Se destaca la relevancia de la ley de los tercios y la iluminación. A través de un ejercicio práctico, los participantes utilizan las características de la cámara móvil que poseen para realizar capturas, experimentando con el ISO, la velocidad de obturación y el diafragma.

Taller de Video
En esta sesión, se llevó a cabo un ejercicio sobre la estructura de guion y se explicaron los diversos géneros existentes para la creación de productos audiovisuales. Cada uno de los participantes discutió la historia que deseaba desarrollar y creó el contenido pertinente para los medios que planeaban utilizar, aplicando los conocimientos adquiridos en los talleres anteriores.

Taller de Redes y Plataformas Digitales
En el módulo de video y producción audiovisual, se discute la importancia de la imagen en movimiento, así como la relevancia de contar con un guion claro que defina el mensaje a comunicar y el género en el que se desea presentar. A partir de esta reflexión, cada organización elabora su propio guion para llevar a cabo la producción del video.

Taller de Producción 1
Durante varias horas, los participantes llevaron a cabo la producción de su video de acuerdo con el guion elaborado en el taller anterior. El grupo se trasladó a las locaciones necesarias y se realizó un ejercicio práctico en el que se aclararon dudas sobre planos, sonido y saltos de eje, entre otros aspectos. Además, se discutieron las diferencias entre grabar para redes sociales y para medios convencionales.

Taller de Producción
Durante esta sesión se realizó la parte práctica del video, llevando a cabo la producción audiovisual del guión elaborado en las sesiones anteriores, considerando tanto a la población objetivo como el medio de difusion.

Taller de Comunicación Organizacional
Con la participación de representantes de las dos organizaciones se realizó el taller de comunicación organizacional con el acompañamiento de los talleristas Karina Corsal y Fernando Muriel. Se abordaron los temas de diferencia y complementariedad comunicación información, se trabajó el esquema de la comunicación desde emisor receptor para recordar conceptos básicos y luego los conceptos de comunicación corporativa y los de identidad corporativa, con material trabajado a mano y en papel para luego socializar.

Taller de Redacción
En la sesión de introducción a la comunicación e información se presentó el proyecto PAZenlaRED, dirigido a organizaciones sociales en zonas PDET. El Profesor Fernando Muriel resaltó la importancia de la comunicación, explicando los conceptos de emisor, mensaje y receptor. Se realizaron actividades prácticas de escritura y se exploraron diferentes géneros periodísticos. Se concluyó con la elaboración de una escaleta para un guion de video, basado en los textos transformados por los participantes.

Taller de Introducción
En la sesión de introducción a la comunicación e información se presentó el proyecto PAZenlaRED, dirigido a organizaciones sociales en zonas PDET. El Profesor Fernando Muriel resaltó la importancia de la comunicación, explicando los conceptos de emisor, mensaje y receptor. Se realizaron actividades prácticas de escritura y se exploraron diferentes géneros periodísticos. Se concluyó con la elaboración de una escaleta para un guion de video, basado en los textos transformados por los participantes.
Resultado Taller de Producción