top of page
lote-535-m-bogota-barrio-juan-rey-al-lado-prox-transmicable-LOV1872521630542493-375.jpg
Bosa-central2.png

Fundación de Atención

Integral Belén

Nit: 90178807-7

Dirección: Calle 49F Sur # 93-10

Teléfono: (301) 502-89-89

E-Mail: Fundabelenco@gmail.com

Misión:

Misión ser un faro de esperanza y apoyo para las comunidades vulnerables.

Visión:

Visión ser una institución destacada en Bogotá dedicada a mejorar la calidad de vida de comunidades vulnerables, mediante servicios de salud, apoyo psicológico, orientación espiritual y recursos esenciales

IMG_20240828_084309008.jpg

Taller de Introducción

El primer encuentro tuvo como objetivo, contarle a las organizaciones participantes, de donde nace la idea de PAZenlaRED. Con un breve recuento de lo que ha significado el Acuerdo de Paz y el surgimiento de las zonas PDET, los participantes pudieron identificar elementos en común que vienen trabajando desde sus organizaciones en pro de la paz, la memoria, la reconciliación y la construcción de Tejido Social

Taller de Redacción

La redacción es el punto de partida para la creación de cualquier pieza comunicativa. Permite una planificación clara y de paso a paso, además de fomentar un lenguaje idóneo, respetuoso de la diversidad del público, y sobre todo a que se vayan disminuyendo los estereotipos y discriminaciones que guardan ciertos significados y palabras. Este taller tiene como objetivo, implementar herramientas de redacción que nos acerquen a la comunicación asertiva, constructora de paz, memoria y reconciliación.

Taller sobre los Medios y  sus Lenguajes

Los Medios y sus Lenguajes, representan un reto para aquellos creadores de contenidos, especialmente en esta era digital, donde los diferentes formatos y medios han confluido en el gran mundo de la Internet. El análisis de discurso, los contenidos de significantes que van desde la estética de una pieza, pasando por el uso de colores, hasta los efectos causados por los paisajes sonoros, son piezas centrales en este taller que tiene como objetivo primordial, la comprensión y aprendizaje de herramientas que permitan la construcción de mensajes y piezas multimediales propias del contexto digital que vivimos.

Taller Sonoro Radial

En este taller introductorio Sonoro/radial, hicimos un recorrido a través del lenguaje radiofónico, el cual es una de las herramientas de mayor importancia en el mundo sonoro, ya que permite ver a través del oído, el paisaje, la escena o situación que transmite la o el comunicador. A través de un ejercicio práctico, en la cual se organizaron grupos por cada una de las organizaciones que participan es este proceso de capacitación, construyeron una historia sobre la integración a partir de situaciones cotidianas y con el smartphone. Después, cada grupo socializó su historia, dando oportunidad a que la audiencia pudiera poner a volar su imaginación y tratar de interpretar lo que se les contaba allí. De aquí pudimos resaltar el invaluable carácter humorístico y doble sentido que nos caracteriza como latinoamericanos, encontrando en el humor una ficha clave para comunicar en positivo.

Taller de Producción Sonora

En esta segunda parte Taller de Producción Sonora, los participantes tuvieron la oportunidad de poner en práctica las herramientas adquiridas en la primera parte de este módulo sonoro. A través del ejercicio de captación de voces y producción in situ, los participantes exploraron el mundo de la producción y las herramientas existentes para una correcta creación de piezas sonoras.

Bonotes Paz en la Red.-06.png

Taller  de Video

Durante esta sesión, se explicó la clasificación de los géneros audiovisuales, así como la importancia de los productos audiovisuales en la comunicación. Se abordó la estructura de un guion y los diferentes géneros que se pueden utilizar para crear contenido, adaptándose a los objetivos y al medio de difusión deseado. Posteriormente, se llevó a cabo un ejercicio práctico de grabación, donde los participantes asumieron diversos roles en el proceso de producción.

Bonotes Paz en la Red.-07.png

Taller de Redes y Plataformas Digitales

Se realizó un trabajo sumamente enriquecedor en la localidad de Bosa Porvenir con las 3 organizaciones participantes en el espacio, Fundai Belén, Saifi e IELCO potenciaron de gran manera sus fortalezas comunicativas y generaron productos muy interesantes a partir de la interacción digital y de los nodos con los que han creado articulaciones dentro de su quehacer comunitario, los y las participantes identificaron que herramientas y lineamientos son claves para visibilizar sus contenidos y apropiaron una identidad más abierta para lograr el tejido social tan importante dentro de los territorios.

Finalizando la parte teórica, se plantea un ejercicio de reflexión dentro del grupo de trabajo y por organizaciones, crearon  piezas digitales bastante interesantes en las cuales enaltecían por medio de las narrativas vistas en otros talleres, la importancia de fomentar comunidad y solidificar La Paz.

Bonotes Paz en la Red.-08.png

Taller de Producción

Durante esta sesión, se explicó la clasificación de los géneros audiovisuales, así como la importancia de los productos audiovisuales en la comunicación. Se abordó la estructura de un guion y los diferentes géneros que se pueden utilizar para crear contenido, adaptándose a los objetivos y al medio de difusión deseado. Posteriormente, se llevó a cabo un ejercicio práctico de grabación, donde los participantes asumieron diversos roles en el proceso de producción.

Bonotes Paz en la Red.-09.png

Taller de Producción

Se llevó a cabo una sesión virtual del taller de posproducción con el objetivo de que cada uno de los participantes tuviera conectividad y la oportunidad de practicar la aplicación de edición. Se explicaron los diversos programas disponibles para la edición de video, pero se hizo especial énfasis en el software y la aplicación móvil CAPCUT. Durante la sesión, se realizó un ejercicio práctico mientras se compartía pantalla para familiarizar a los participantes con la interfaz. 

Bonotes Paz en la Red.-05.png

Taller de Fotografía

Se realiza un sondeo para definir qué es la fotografía y sus beneficios. Luego, se exploran conceptos fundamentales como la ley de los tercios, planos, ángulos y encuadre, con ejercicios prácticos utilizando la cuadrícula de los celulares.

Se abordan aspectos técnicos de la fotografía, incluyendo iluminación, enfoque, diafragma, velocidad e ISO, con ejemplos y prácticas para capturar imágenes en movimiento. Finalmente, se discuten los enfoques de la reportería gráfica en diferentes contextos y se lleva a cabo un ejercicio grupal donde los participantes deben capturar una fotografía que comunique un mensaje sin texto, seguido de una sesión de retroalimentación sobre las imágenes tomadas.

Bonotes Paz en la Red.-10.png

Taller de Comunicación Organizacional

Taller 10Se llevó a cabo una sesión virtual del taller de posproducción con el objetivo de que cada uno de los participantes tuviera conectividad y la oportunidad de practicar la aplicación de edición. Se explicaron los diversos programas disponibles para la edición de video, pero se hizo especial énfasis en el software y la aplicación móvil CAPCUT. Durante la sesión, se realizó un ejercicio práctico mientras se compartía pantalla para familiarizar a los participantes con la interfaz. 

bottom of page